
En el salón “Los Avellanos” de la Universidad de la Frontera (Ufro), profesionales del Departamento de Educación Municipal (Daem) expusieron los avances en estas materias en establecimientos municipales de la comuna, así como el trabajo para relevar la importancia de la educación intercultural desde la educación inicial.
Una destacada presentación tuvo la Unidad de Interculturalidad del Departamento de Educación Municipal (Daem) en el “Congreso Regional de Educación Rural: Formación Inicial Docente”, organizado por la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de la Frontera (Ufro), instancia donde dicha unidad fue invitada junto a diversos actores locales y regionales vinculados a estas materias desde la investigación, la política, y la docencia.
En esta instancia, la destacada profesora Marlene Opazo y el profesor de la Escuela Rural Raluncoyan Eliecer Catrileo, en el marco del tema principal del seminario “Cómo abordar la educación rural en la formación Inicial docente de la educación superior”, explicaron detalles del trabajo que se viene realizando desde el Daem para revitalizar la pertinencia cultural y la identidad mapuche en establecimientos municipales; dejando precedentes de un municipio que, además de ser pionero en incorporar la asignatura de Lengua Indígena en las escuelas rurales, valora y reconoce la cosmovisión mapuche y su lengua.
En este contexto, el director del Daem, Marcelo Segura, destacó el trabajo del equipo intercultural Daem en revitalizar la identidad cultural, agregando que el ser considerados en instancias generadas desde el mundo académico significa un reconocimiento a nuestro enfoque en estas materias.
“Estamos orgullosos del trabajo que ha venido realizando nuestro equipo de interculturalidad; el que sean considerados en este tipo de instancias académicas es un reconocimiento a los importantes avances logrados en estas materias desde nuestra planificación como departamento de educación. Para nosotros, dar la importancia que se merece la educación intercultural y la revitalización del mapuzungum es fundamental, y estamos felices porque cada día avanzamos un paso mas en valorar nuestra identidad cultural desde la educación inicial”, sentenció el jefe Daem.
Por su parte, Marleen Westermeyer, directora de vinculación con el medio de la Facultad de Educación de la Universidad de la Frontera, valoró la participación de los profesionales Daem y comentó: “valoramos y agradecemos de sobremanera la presentación del Daem, ya que las experiencias pedagógicas expuestas, y el desarrollo del trabajo en la educación rural con enfoque intercultural, es información relevante para nuestros alumnos”, comentó la académica.
Interculturalidad
Destacando los importantes avances en temas de educación intercultural realizado desde el Daem, el equipo expositor, además, compartió detalles del trabajo que se viene haciendo para fortalecer la identidad cultural mapuche desde la perspectiva docente, exposición que fue muy valorada por los asistentes al congreso.
En este sentido, la docente Marlene Opazo comentó: “nuestra intervención consistió en compartir la experiencia de aprendizaje en el contexto de la educación rural municipal de Temuco, y que los estudiantes de pedagogía de la Ufro se interioricen el enfoque intercultural que estamos impartiendo en los contextos educativos y como tenemos que ir trabajando estas experiencias de aprendizaje con pertenencia cultural para una mejor educación de calidad para nuestros estudiantes. Además, aprovechamos de mostrar nuestra reciente cartilla de lectura con enfoque intercultural, importante insumo pedagógico que estamos entregando en nuestros establecimientos”, sentenció Opazo.
Finalmente, la docente agregó que el rescate del mapuzungun, a través de la revaloración lingüística, se ha venido internalizando en el aula con un fuerte trabajo pedagógico desde la educación inicial. “Esperamos sea valorado por las y los alumnos de nuestra comuna”, concluyó Opazo.
Deja un comentario