Venezuela: ¿Una toma de posesión ilegítima?

Fotos: Archivo

El día de hoy viernes 10 de enero Nicolás Maduro se proclamó como Presidente de Venezuela ante la Asamblea Nacional en medio de una grave crisis política y consignas de fraude electoral en todo el país en donde se esperan días complejos para la tierra de Simon Bolívar.

Durante primeras horas de la mañana de hoy los salones de la Asamblea Nacional pero con el curioso detalle de solamente usar para la proclamación un salón mucho más pequeño que en las dos tomas de mando anteriores.

La duración de tan solo menos de 20 minutos fue otras de las interrogantes ante la precisión de una apresurada ceremonia liderada por el Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Jorge Rodríguez.

Además, la investidura es un contraste bastante notable por las denuncias que realiza desde los comicios del 28 de julio la camada opositora liderada por María Corina Machado, en donde con actas en mano avalan que Edmundo González Urrutia obtuvo el 67% de los votos en contra del solo 30% que recaudó el hoy proclamado Maduro.

Irregularidades previas

Durante el día de ayer jueves 09 de enero en medio de una convocatoria masiva por parte de la líder opositora Machado, quien apareció después de varios meses en la clandestinidad se vivió un hecho inédito.

La situación se complicó luego que la activista fuese interceptada por oficiales de la Policía Bolivariana de Venezuela, con agresiones, incluyendo disparos que hirieron a un miembro de su equipo.

Por varias horas la comunidad internacional denunció la situación arbitraria, mientras que sale a la luz pública un video en donde Machada asegura encontrarse “bien” a pesar de la circunstancia.

Último comunicado de María Corina Machado

En horas de la tarde de hoy la líder social expresó en un vídeo su felicitación a la ciudadanía que la acompañó en la reciente manifestación.

Así mismo, explicó que luego de ser interceptada por los oficiales de seguridad, de manera apresurada fue liberada con la única condición de grabar el vídeo como “fé de vida”.

Finalmente, instó a los ciudadanos a seguir manifestando su desacuerdo con lo que se considera una “autoproclamación” por parte de Nicolás Maduro.

Be the first to comment

Deja un comentario